Ivan Acosta
IVÁN ACOSTA nació en Santiago de Cuba (Cuba). Tomó estudios secundarios en la Escuela de Comercio Pitman, Manzana de Gómez, en La Habana. Dramaturgo, compositor, director de cine y teatro y productor musical de conciertos, videos musicales y discos. En agosto de 1961 escapa de la isla en un barco junto a sus padres, hermana y otros 21 cubanos hacia Jamaica. Llega a Nueva York el 4 de diciembre (Changó) de 1961. En Estados Unidos sirve 6 años en el ejercito, como paracaidista en la División 101. Estudia cine en la Universidad de Nueva York, Estudios Sociales y Film Marketing, en la New School for Social Research University. Y producción de televisión en New York TeleVariation TV Academy. Se estrena como dramaturgo con el musical de Rock and Roll, Grito 71, el cual también es aclamado por la prensa anglosajona. En 1976 escribe y filma El ataúd/ La Jornada del Difunto, cortometraje en 16 mm, y debuta como director de largometrajes de ficción en 1985 con Amigos, cinta que cuenta las andanzas de un cubano (marielito) que ingresa a los Estados Unidos como parte del éxodo ocurrido en 1980 desde Cuba hacia este país por el puerto El Mariel. Sin embargo, es su pieza teatral El Súper (estrenada el 5 de noviembre de 1977) la que le concede la celebridad, al dar lugar al filme homónimo rodado en 1979, y que es considerada la obra teatral y la cinta más importante rodada por cubanos en el exilio, al conquistar más de veinticinco premios en la arena internacional. Es fundador del Centro Cultural Cubano de Nueva York (1972). Presidente del capítulo de Nueva York de la National Academy of Media Arts and Science. Miembro activo de la directiva del Circulo de Intelectuales por la Libertad de Cuba. Y de la Academia de la Historia de Cuba Exilio. Su documentalística se ha ocupado con frecuencia de los ritmos musicales cubanos, como pueden corroborarnos sus documentales, Cómo se forma una rumba, 50 years of Mambo in the USA, y Cándido, manos de fuego. Nueve de sus 16 obras teatrales han sido publicadas por las editoriales Universal, Arte Publico Press, Cubanacan, Revista Caribe, Alexander Street Press y Ediciones Alarcos en La Habana Cuba. Y la Editorial Colección Fugas. Su obra teatral, CUBA: PUNTO X, obtuvo 10 nominaciones, incluyendo, los Premios ACE, H.O.L.A. y ATI, como Mejor dirección y mejor actuación. Su mas reciente obra teatral, La Ventana de los Chévere, será escenificada en Nueva York en la primavera de 2026. Su libro, Con una canción cubana en el corazón/With a Cuban Song in the Heart; está siendo distribuido a través de varias universidades y plataformas literarias. Su libro, Fuacatapam, Será presentado por la editorial Colección Fugas, en la Miami Book Fair, 2025.